Tu sueño de emprender

3 de junio de 2010

“Mujeres: poder al descubierto”


Con gran éxito y la presencia de más de 100 invitadas, se realizó “Mujeres: poder al descubierto”, el primer seminario organizado por Revista City de ByC Comunicaciones. El encuentro contó con la participación de la reconocida sicóloga Pilar Sordo, la senadora Evelyn Matthei, el presidente de Southern Angels, Fernando Prieto, y las empresarias Julie Mc Pherson y Yung Han Shen, quienes se refirieron al potencial del emprendimiento femenino en el país, abordando las distintas virtudes y piedras de tope con las que se encuentran las mujeres a la hora de dar vida a sus ideas de negocio.

Además de ser el primer seminario realizado por nuestra publicación, la actividad se enmarca en una agenda integral con diversos temas de emprendimiento y negocios, que se irá desarrollando a lo largo del año. “Mujeres: poder al descubierto”, se efectuó este lunes 17 de mayo, de 8:30 a 13:30 hrs., en el Hotel Ritz Carlton, donde participaron mujeres empresarias y futuras emprendedoras, quienes mientras desayunaban escucharon las presentaciones y luego pudieron participar de una ronda de preguntas a los presentadores.

Durante el seminario, los expositores mencionaron temas clave para el emprendimiento femenino, por lo que a continuación te ofrecemos un resumen de lo que fueron sus presentaciones.

Pilar Sordo: la sicóloga clínica señaló que un problema que afecta a la mujer chilena, es su necesidad de sentirse indispensable y útil en todas las áreas relacionadas con el hogar y la familia, lo que genera que ellas mismas se impongan barreras para emprender. Pilar nos llama a “romper ese techo de vidrio” y a decidirse a comenzar un negocio que sea de nuestro gusto, ya que si las personas que amamos y nos importan, nos ven felices van a validar nuestro trabajo.

Evelyn Matthei: la Senadora por la IV Región enfocó su presentación en los desafíos que tenemos a futuro para que Chile logre ser un país competitivo a nivel global. Actualmente existen serios problemas a nivel educacional, en la prueba TIMMS, que mide la comprensión de matemáticas y ciencias, obtuvimos el lugar 35 de una lista de 38 países en los que se aplicó. En vista de que no somos un país barato en mano de obra, necesitamos competir a nivel de talentos y, para lograrlo, es necesario mejorar la educación que le estamos entregando a nuestros niños y jóvenes.

Fernando Prieto: el presidente de Southern Angels se refirió a la importancia del emprendimiento de alto impacto, que las “ideas innovadoras tengan un alto potencial de crecimiento” y que las personas se enfoquen en pensar a gran escala, a nivel regional o internacional y no se queden sólo con lo local. Fernando mencionó que para lograr un emprendimiento de alto impacto es necesario sacrificar cosas, atreverse, contar con la capacitación adecuada, contar con un buen equipo y perderle el miedo al fracaso.

Julie Mc Pherson: la empresaria estadounidense valoró las oportunidades de negocios que existen en Chile, ya que hay muchas áreas en las que se puede emprender. Además, instó a las mujeres chilenas a salir de su zona de confort, dejar la comodidad de estar en el hogar y creerse el cuento, porque de ese modo lograrán ser creíbles y convencer a sus potenciales clientes. Julie hizo un llamado a buscar los propios talentos y desarrollarlos.

Yung Han Shen: la dueña de la empresa Asia Reps entregó tips básicos para emprender a las mujeres que asistieron al seminario. Yung mencionó que es fundamental tener confianza y “saber que uno puede”. Además, comentó que es esencial perder el miedo al fracaso y atreverse a crear un nuevo negocio. Emprender tiene que ver con la actitud, crear cosas nuevas, ser perseverante y mucho trabajo en equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario