Tu sueño de emprender

22 de junio de 2010

Talento Innovador

Con sólo 20 años, el estudiante de Ingeniería Comercial Cristóbal Valenzuela inventó una solución que le valió un lugar en el torneo internacional de innovación organizado por Stanford.
Se inscribió el día antes de que se acabara el plazo y jamás pensó que iba a ganar. Sin embargo, Cristóbal Valenzuela (20), alumno de Ingeniería Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y su idea “ahorro virtual”, obtuvo –junto a otro grupo- el primer lugar de la versión 2009 del Global Innovation Tournament (GIT). Concurso mundial cuyo premio es un viaje a Silicon Valley, la capital mundial de la innovación, y visitas a la Universidad de Stanford e Intuit, compañía que ofrece la creación de páginas web y software para variados negocios.
¿Cómo hacer del ahorro algo entretenido? Ese era el desafío de los participantes de la competencia internacional organizada por la casa de estudios estadounidense y que en Chile es convocado por la Universidad del Desarrollo (UDD). Así, todos los alumnos de Enseñanza Media y Educación Superior tuvieron la posibilidad de armar grupos de tres a seis personas, inscribirse y poner en marcha su idea en un plazo de ocho días, para finalmente “subir” la solución en video.
“Pensé que todos iban a desarrollar ideas como la de reciclar y yo quería proponer algo más macro, que pudiera hacer cualquier persona. Así se me ocurrió el “ahorro virtual”, sistema con el que cada vez que alguien va a comprar y le queda vuelto, en vez de que se lo entreguen en efectivo, tiene la alternativa de dar su Rut y depositarlo en una cuenta de ahorro”, explica Valenzuela.
Esta información se iba a la página www.ahorrovirtual.cl, a la que se asociaban distintas marcas y si un mes, un usuario ahorraba más que el anterior, podía optar a beneficios con alguno de los auspiciadores.
Ahora bien, ¿cómo llegó a la solución ganadora? “Cuando me inscribí en el concurso, pensé que tenía que crear algo que fuera entretenido y poco común, en otras palabras, que no fuera lo primero que se me viniera a la mente, sino que sirviera”, cuenta Valenzuela.
Innovador más que emprendedor
Fue su profesor de Gestión Tecnológica e Innovación, Carlos Osorio, quien le hizo el contacto con BancoEstado, particularmente con Gastón Suárez, gerente de marketing, y con Marina Tannenbaum, gerente de desarrollo comercial. A ellos les mostró el proyecto y les gustó, puesto que tenían una idea similar. Así, decidieron contratarlo a sueldo durante diciembre pasado, para materializara su propuesta.
“Mi trabajo fue implementar mi idea en el banco. Ésta se me ocurrió cuando estaba recibiendo un vuelto y pensé que sería bueno ahorrarlo. Ahí la bautizaron como “Ahorra tu vuelto”, con el fin de adaptarlo al segmento C2 y C3, donde tienen la CajaVecina”, recuerda Valenzuela, quien explica que el propósito de esta iniciativa era “incentivar el ahorro e imprimirle un rol social al servicio, haciéndolo atractivo, funcional y accesible”.
En el futuro cercano, los planes de este joven son, primero, terminar Ingeniería Comercial y luego, estudiar Cine para orientarse hacia la cultura, donde considera que la innovación tiene mucha cabida.
De la innovación y el financiamiento
Para Cristóbal Valenzuela, los concursos como los de la Universidad de Stanford son muy positivos, ya que fomentan el emprendimiento en los jóvenes. Una mirada de esperanza, si tenemos en cuenta el dato no menor del GEM 2009, que asegura que en nuestro país la edad promedio de los emprendedores en etapas iniciales es de 37,5.
“Considero que la innovación y el emprender proyectos propios ahora en Chile son muy importantes para crecer en términos económicos. Creo que ambos son muy bajos y nadie te mira con seriedad cuando tratas de hacerlo. Hay casas de estudio que tratan de fomentarlo, pero no está arraigado en nuestra cultura”, sentencia el estudiante de Ingeniería Comercial.
Desde su mirada, Valenzuela sostiene que lo principal, en este sentido, es mejorar las vías de financiamiento: “Siento que los concursos que hay acá son muy marqueteros, te ofrecen apoyo, pero si tu proyecto no les va a generar ingresos ‘inmediatamente’ no lo hacen”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario