
A la hora de llevar a cabo un plan de marketing, muchos emprendedores realizan acciones aisladas que no están enmarcadas dentro de una estrategia unificada que involucre a toda la compañía. Por eso es importante que conozcas qué es el marketing mix y cómo fusionar sus elementos, para potenciar el desarrollo y sobre todo, la venta de tus productos y/o servicios.
Es la combinación de cuatro elementos clave en la estrategia de oferta de un producto, también conocidos como las cuatro “P”: Producto, Precio, Plaza (punto de venta) y Promoción. Al pensar cómo aplicar estos conceptos, podemos hacer el paralelo con una receta de cocina, donde las proporciones de los ingredientes determinarán el sabor final del plato. Así, la oferta que se entregue a los consumidores tendrá una estrecha relación con el balance en que éstos se utilicen.
Tal como sostiene Valeria Flen, gerente de negocios nacional de Soprole y voluntaria de Endeavor, “uno de los elementos más importantes para construir una estrategia de marketing exitosa para un emprendedor, es definir el posicionamiento adecuado para cada innovación. Un correcto posicionamiento de producto/marca es aquel que se construye sobre atributos diferenciadores que son valorados por los clientes y que no están presentes en otros productos del comercio”.
Conoce la 5ta P
1. Producto: qué tipo de producto tenemos que fabricar y en qué cantidad.
2. Precio: qué precios hay que fijarle.
3. Plaza: área geográfica donde comercializar el producto y la forma de hacerlo, es decir, logística y distribución.
4. Promoción: incluye la publicidad y las estrategias de venta, y se relaciona con la mejor forma de dar a conocer el producto.
Algunos autores, dentro de la concepción del CRM (Consumer Relationship Management) señalan que podría incluirse una quinta P, Persona, considerando la relevancia de ésta como cliente, tanto interno como externo.
Algunas de las actividades que pueden ser parte del marketing mix son:
- La investigación y desarrollo de nuevos productos.
- Diseño del producto.
- Precios.
- Envase.
- Distribución.
- Publicidad.
- Acciones comerciales.
- Relaciones públicas.
- Estudios del consumidor.
- Servicios de mantenimiento y post-venta.
Un ícono del packing verde
Un claro ejemplo de cómo posicionarse, es la historia de los creadores de Bolsas Reutilizables, quienes fueron seleccionados el año 2009 como Emprendedores Endeavor y que con poco más de un año de funcionamiento, han logrado ser pioneros del packing sustentable. Tal como recalca Pablo Maturana, socio y gerente comercial, “esta empresa nace con el objetivo de instalar el concepto de las bolsas en los supermercados. Nosotros siempre pensamos en grande y ese ha sido un elemento diferenciador. Desde el comienzo vimos que el negocio estaba en los grandes retails y cuando partimos, decidimos que tenía que ser en estos establecimientos y, específicamente, en el Jumbo”.
Así, teniendo clara su plaza de ventas, ellos focalizaron desde un principio sus esfuerzos para entrar en las grandes cadenas e inmediatamente apostaron por elaborar grandes volúmenes, consiguiendo lo más importante, educar a los clientes sobre el uso de las bolsas reutilizables.
Otro elemento clave en este caso, fue la distribución, puesto que han sido capaces de responder muy rápido a los quiebres de stock, ofreciendo un servicio más personalizado. Algo que para un producto que se ha transformado en un commodity es vital, ya que su principal desafío es convencer a los clientes de que hagan sus bolsas en nuestro país y no las importen directamente desde China.
En términos de promoción, al ser un negocio “B2B” (Business to Business, es decir, entre compañías), donde ellos no llegan directamente al usuario final, el foco ha estado en hacer percibir al cliente la ventaja de trabajar con ellos y con un producto ecológico, muy en boga en la actualidad.
El posicionarse como “expertos”, también ha sido otro elemento diferenciador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario